martes, 23 de noviembre de 2010

La Cacharra del 30 de Octubre de 2010

Comenzamos a amasar un nuevo programa.

Nuestra tertulia éste sábado, interesantíma. Contamos con Julián Brito Serrador, profesor de secundaria el IES Canarias Cabrera Pinto y con Carlos Moreno Álvarez, compañero de En Aguere,-programa qe percede a La Cacharra cada sábado- a parte de compañero radiofónico, Carlos es profesor de primamri en el Colegio Nava La Salle y también con Sergio Negrín Sacramento.

Con ellos hablamos sobre la cultura popular canaria dentro de los currículos educativos en las escuelas.

"Legislativamente está todo programado, pero en la práctica no es así" Coinciden ambos contertulios.


"Solo se ama lo que se conoce." Julián Brito


Toño lanzó una pregunta clave para el tema: ¿Tienen los profesores los conocimientos, la preparación suficiente, para contribuir a la divulgación de la cultura de Canarias?

Carlos Moreno: "Medios, yo creo que hay. Pero debería de haber algo más, a parte de los cursos que ofrezca la consejería.


Sergio Negrín: "Toda esta educación tiene que empezar en la casa. Depende de que los padres quieran que sus hijos tengan interés por las cosas. Por lo menos motivarlos, para que cuando vayan a la escuela demanden a ellos (los profesores) mas cosas, para que tengan mas interés"



      Carlos Moreno,Toño Hdez, Julián Brito y Sergio Negrín. 


Tuvimos el honor de hablar con Don Isidro Ortiz, desde La Gomera. Don Isidro, fue premio Canarias 2009 en Cultura Popular, por ser promotor de la inclusión del Silbo Gomero en las escuelas gomeras, como asignatura.

"Muchas veces les digo a mis hijos, a veces me ha pesado no llevarlos en sus horas libres conmigo al campo, a sachar la papa, a coger la hierba, a guardar la cabra y que el aguacero, la lluvia, cuando llegara, los cogiera junto a mí y que tuviera que quitarme la chaqueta para que él se abrigara y guareciera de la lluvia y el frío. Eso no lo hice, y creo que es hasta necesario para una criatura, para que sepa en el futuro, dónde se crió, como se crió y de donde viene y valore su historia, su niñez, sus abuelos..."  preciosas palabras de D. Isidro Ortiz.




 
        Don Isidro Ortiz Mendoza




En silbo, Isidro Ortiz envió un saludo a todos los oyentes de La Cacharra del Gofio, un momento inolvidable, que queda como patrimonio de nuestro programa.






En nuestra sección "El Gramófono", éste sábado recuperamos "El Sorondongo del Lanzarote" que en éste caso fue grabado en vinilo en los años '60, por la conejera y hoy desaparecida, Agrupación Ajei.

José María Gil fue figura clave para el joven folklore de Lanzarote,creador de la danza del Sorondongo.

Les dejamos un enlace de la Revista Bienmesabe sobre el Sorondongo de Lanzarote:
http://www.bienmesabe.org/noticia/2005/Marzo/el-sorondongo-de-lanzarote

 

      José María Gil
                                    

     

Si tú me quisieras 
yo me casaría,
que gofio y pejines
no nos faltarían.  
                                    







Seguimos con Juan Díaz Rodríguez, para repasar tu trayectoria en la música.


Miembro fundador de Los Majuelos, con quien participó en diferentes concursos de folklore y haciendo algunas actuaciones en diferentes fiestas.


Pasa a formar parte de Los Sabandeños, grupo del que ha sido componente desde 1975.


Tuvo un especial recuerdo para el fallecido Manolo Mena, con el que compartió practicamente toda su trayectoria.




"Ser Sabandeño es ser pueblo, ser cultura, ser historia."
                                            (Juan Díaz)                            







Incorporamos a ésta entrevista con Juan Díaz, al director musical de Los Sabandeños, Benito Cabrera, para hablar del último trabajo del grupo "Amoríos"


Puedes escuchar el último disco de Los Sabandeños, a través de éste enlace de Spotify:









 
Juan Díaz, Toño Hernández y Benito Cabrera





Benito Cabrera hace un repaso al nuevo trabajo, del que pudimos escuchar el arreglo de "El muelle de San Blas" junto al cantante canario Nauzet.

El disco cuenta con otras importantes colaboraciones de artistas como Sole Jimenez, Lucrecia,Pablo Milanés y con la que Benito Cabrera define en nuestra Cacharra como "la novia el grupo", la gran María Dolores Pradera, en una versión de "María, La Portuguesa" de Carlos Cano.








Y escuchando "Derroche", de Los Sabandeños con una colaboración de Lucrecia, nos vamos, esperando que les haya gustado nuestra Cacharra del Gofio de hoy.





Puedes volver a escuchar éste programa a través de la página web de Radio Aguere, haciendo click en la seción FONOTECA > La Cacharra del Gofio > Sabado 30 de Octubre de 2010 http://www.radioaguere.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario